Vivienda en Campolivar
2017. Valencia.
Tema: Vivienda Unifamiliar aislada
Situación: Campolivar -- Valencia
Arquitecto: Isaac Peral Codina – Estudio NC
Arq. Técnico: Victoria Navarro Codina
Interiorismo: Vicente Navarro Codina
Pem/m2: 1.500€/m2

Planteamiento general:
En Campolivar, próxima a la antigua cantera de Godella (“Les Pedreres”) donde antes se extraían sillares para edificios tan emblemáticos como la Catedral de Valencia, la Lonja o el Monasterio de San Miguel de los Reyes, convertida ahora en hermoso paraje natural, se nos planteó hacer una vivienda con un amplio y complejo programa.
Este emplazamiento, actualmente urbanizado y consolidado, posee bonitas vistas lejanas, pero nos sugirió la necesidad de cerrarnos a los viales y viviendas que indiscretamente lo circundan para conseguir intimidad doméstica. Por esta razón la vivienda se concibió cerrada al entorno en los niveles mas bajos, pero abierta a las vistas lejanas en su parte mas alta. Esto se consigue mediante un amplio patio ingles abierto al jardín que organiza toda la vivienda y permite iluminar y ventilar el sótano.
Organización espacial :
El sótano abre su programa multifuncional al patio ingles ajardinado. La planta baja que alberga un uso mas social, la zona de día, se vuelca al jardín, y la planta de piso con cubierta abuhardillada, se abre a las vistas lejanas y al cielo. La vivienda se encuentra polarizada entre lo introvertido y extrovertido en sentido ascendente. De esta forma, el espacio queda graduado en los diferentes niveles de privacidad que requieren sus variados usos; salón, dormitorios, zona de invitados, etc.
El espacio interior es fluido; el estar; el comedor; la cocina y el estudio configuran un gran espacio único que es capaz de independizarse por zonas mediante paneles correderos y plegables, confiriendo gran flexibilidad y transformabilidad a la zona de día. Lo mismo ocurre con la zona de noche, donde el vestidor el aseo y el dormitorio vuelcan a un espacio común que unifica las estancias mediante grandes puertas.
La casa, aunque ofrece una imagen hermética y pétrea al exterior que se acentúa por el uso de lamas para controlar la iluminación y dar una mayor privacidad, sorprende por su gran luminosidad interior. Las visuales interiores son largas y cruzadas desde el jardín al patio, dotando a las estancias de gran profundidad visual .
Sostenibilidad ambiental:
Los huecos se han protegido siempre de la radiación solar directa en verano, mediante voladizos y las lamas orientables pueden dejar pasar en invierno los rayos solares para caldear la casa. Todos los materiales utilizados son naturales; piedra blanca; revoco de cal; madera; y hormigón de forma que la energía de transformación de la materia es baja. Todo esto, unido al uso de sistemas de climatización que incluyen energías limpias como la aerotérmia y las placas solares, consiguen bajar la huella ecológica de la construcción considerablemente.













